Antes de pasar a la guía económica dominicana, es bueno entender que a final de cada año, las autoridades económicas del país elaboran el proyecto de gastos e ingresos públicos del año próximo. El presupuesto es enviado por el Presidente de la República al Congreso Nacional para fines de discusión y aprobación, cuando es aprobado se convierte en ley al promulgarlo el poder ejecutivo, y si no lo aprueba el Congreso, el gobierno se maneja con el del año anterior.
El presupuesto de la nación que es aprobado, contiene un conjunto de metas que sirven de guía directa para la actuación de las autoridades fiscales y monetarias, e indirecta de los agentes económicos. Las metas consignadas son la de inflación, la tasa de cambio, y el crecimiento del PIB.
El ejercicio de dar a conocer todos los años a los agentes económicos y al público en general las metas del país es una expresión de transparencia que tiene como propósito influenciar en el estado de ánimo del inversionista y del consumidor, a fin de que estos tengan conocimiento de que la política económica hará todo el esfuerzo necesario para cumplir con las metas; de manera que al comunicarlas al público, haya una colaboración implícita o explícita hacia el logro de las mismas.
Para este año 2014 la meta de inflación es de 4.5%, la tasa de cambio de RD$45.8 por un dólar, y el crecimiento de la economía, medida por el PIB de 4.5%.
Hace unos años, cuando algunos funcionarios dieron a conocer esas metas fueron criticados, quienes lo hicieron no comprendieron los propósitos que el país trabajara su presupuesto y la política económica en base a las metas indicadas, al tiempo que no había costumbre de su tratamiento público.
Hoy día, luego de transcurrir algunos años, tanto los agentes económicos, el público en general, como los hacedores de opinión, ya ven con normalidad, por lo que ya se ha convertido en cultura, que se comuniquen las metas señaladas, y ciertamente, estas en la práctica han servido de guía económica para la nación dominicana.
Los resultados de la guía económica en los últimos años han sido la estabilidad en la tasa de cambio, bajo nivel de inflación y adecuados niveles de crecimiento y estabilidad económica.
Excelentes explicaciones, con las mismas vamos comprendiendo la dinámica de la economía y su impacto real. Felicitaciones. Saludos
Gracias Juan por leer mi articulo
Excelente.
Gracias
Gracias Andres
私はブログ何かを見つけるために好奇心システム あなたがいる利用と協力?いくつかの小セキュリティを|私の写真と一緒に問題問題|私は持つ経験だと私は思います見つけたいものよりリスクフリー安全な。 提案ソリューション何かありますか?
こんにちは簡単に素早く率い、あなたが数を知らせる|正しくロードされていない画像を写真はちょうどあなたに与えたいと思った。私はよく分からない理由が、私はそのリンクの問題だと思います。 私は2つの異なるでそれを試してみたし、両方が同じ結果を示している。